martes, 28 de junio de 2016

Pronunciamientos de la VIII Reunión de Teoría Arqueológica de América del Sur, La Paz-Bolivia‏




La Paz-Bolivia, 27 de Mayo de 2016 

La Asamblea de la VIII Reunión de Teoría Arqueológica de América del Sur (TAAS), realizada en La Paz-Bolivia, entre el 23 y 27 de Mayo de 2016, se pronuncia en contra del neo-extractivismo desarrollista que irrumpe instalándose en la política de gobierno de nuestros países en Sudamérica, desestructurando economías regionales, destruyendo biodiversidad y profundizando de modo peligroso el proceso de acaparamiento de tierras, expulsando o desplazando comunidades rurales, campesinas o indígenas, y violentando procesos de decisión ciudadana. La megaminería a cielo abierto, es una de las caras preocupantes de la expansión de la frontera neoxtractivista, acompañada de la industria petrolera y energética (que incluye también la explotación de gas no convencional o shale gas, con la tan cuestionada metodología de la fractura hidráulica o fracking), la construcción de grandes represas hidroeléctricas, la expansión de la frontera pesquera, forestal, y la generalización del modelo agronegocios (soja y biocombustibles). Considerando sus graves secuelas socio-ambientales, en asamblea plenaria el VIII TAAS se pronuncia especialmente en desacuerdo con el Proyecto de relave minero de la División Radomiro Tomic de CODELCO en territorio Atacameño al norte de Chile, tal cual fue expuesto en los foros de discusión por Osvaldo Wilson Galleguillos Martínez, miembro de la Comisión de Medio Ambiente de la Comunidad Atacameña de Chiu Chiu. Así mismo, la Asamblea se pronuncia en contra de la grave afectación socio-ambiental ocurrida el 12 de septiembre de 2015 en Mina Veladero en la Provincia de San Juan de Argentina, emprendimiento de explotación de oro a cargo de la firma Minera Argentina Gold (MAGSA), subsidiaria de la empresa canadiense Barrick Gold. Este grave derrame de más de 5millones de soluciones cianuradas en el Rio Potrerillos, afectó a toda la población aledaña al emprendimiento megaminero, incluyendo comunidades indígenas y campesinas. El derrame se sitúa además dentro de la Reserva de Biosfera de San Guillermo (declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1981, incorporada a la Red internacional de Reservas de Biosferas del programa UNSECO-MAB) y a pocos kilómetros de un tramo del Itinerario Cultural Andino Qhapac Ñam declarado también por UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 2014. La Asamblea hace un llamado a los arqueólogos a comprometerse a colaborar activamente con los pueblos y comunidades indígenas y no indígenas que así lo demanden.
La Asamblea de la VIII Reunión de Teoría Arqueológica de América del Sur (TAAS), realizada en La Paz-Bolivia, entre el 23 y 27 de Mayo de 2016, se pronuncia enérgicamente en contra de las represiones y violencia ejercida por los gobiernos de América Latina. En particular repudia la violencia judicial ejercida en contra de la Comunidad Mapuche de Chilcolco y la represión en toda la Araucanía de Chile. En el mismo sentido, la Asamblea repudia las represiones sucedidas entre el 23 y 27 de Mayo de 2016 en la ciudad de La Paz, de las cuales muchos de los participantes de este evento fueron testigos. Nos manifestamos en contra de estas formas inusitadas de represión de manifestaciones de reclamo y protesta de distintos sectores sociales del Estado Plurinacional Boliviano. 

lunes, 2 de mayo de 2016

SOMOS LA RESISTENCIA

Cada dia nos entregamos como seres humanos y como sociedad a las garras del a veces mal llamado desarrollo, somos sordos y ciegos frente a cualquier situación que a todas luces se manifiesta como pan para hoy y hambre para mañana, que pasara cuando ya no hallan recursos del mar, que pasara cuando ya la automatización sea tal que para operar una fabrica entera se necesite una persona, años atrás se necesitarían cien, que pasara cuando la tributación sea tan planificada que cada año las empresas forestales se declararan con perdida para reducir sus cargas impositivas o de arancel en alguna Municipalidad. Todo se ha transformado y ha tomado la forma de la RSE, que en muchos casos es simplemente hacer una acción social a través de alguna inversión para mantener a la comunidad tranquila y pasiva frente a los objetivos mas importantes. Muchas autoridades abrazándose junto a altos cargos, como si la labor social fuera lo mas importante para la empresa, me daría vergüenza mirar después a la sociedad sabiendo que hago tal o cual acción para cumplir con  objetivos que son ajenos a la sociedad.



Nos hemos expuesto laboralmente. Hoy el poder de negociación que tiene la empresa es elevado, la rotación se hace cada ves mas necesaria por parte de la empresa, se trabaja hasta cierto año luego se corta a la gente. Los camioneros particulares no pueden negociar mejoras en los precios, las exigencias son cada ves mayores, como si fuéramos todos tontos y no pensáramos en que las economías de escala en el transporte es lo que busca la empresa, para que tener a un camionero particular con un camión si puedo tener a 100 camiones de un mismo dueño así puedo negociar un mejor precio del flete, como si fuéramos a pensar que el objetivo es llevar luz a las casas. Señores todas estas necesidades básicas de la sociedad, Trabajo, Servicios Básicos, Alimentos, etc. son un negocio para la empresa.

Los centros culturales, ambulancias, bomberos, etc. aportes que hace la empresa, saben que, prefiero mil veces hacer 100 bingos y juntar el dinero sin tener que deberle nada a nadie, prefiero ver que cada peso le pertenece a una persona y mirarle a la cara y decirle gracias por tu apoyo, sincero, humilde, desinteresado. que sentir que como mapuche no fui capaz de organizarme y apoyar una causa.



Los Mapuches somos la resistencia ha esta época de sin sabores, ha esta época marcada por el individualismo y el clasismo, el robo y la destrucción de nuestra madre tierra. De aquí a algunos años seguiremos siendo la resistencia a la extinción, a ser conquistados por algo en lo que no creemos 

MIL VECES LUCHAREMOS Y MIL VECES VENCEREMOS

domingo, 1 de mayo de 2016

Proyecto Mapa podría llegar a Corte Interamericana de Derechos Humanos

En el Tercer Tribunal Ambiental se reunieron ayer las partes interesadas, tras lo cual se espera el fallo. La parte reclamante busca anular la aprobación por vicios en la consulta indígena.
 

En las últimas fases se encuentra el proceso de reclamación interpuesto contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por parte de comunidades mapuche en contra el proyecto de Modernización y Ampliación de la Planta Arauco, más conocido como Mapa.

Ayer se realizaron los alegatos en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, y la parte reclamante ya anunció acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en caso que el fallo les sea adverso.

Cabe recordar que se trata de la inversión más alta proyectada para la Región del Bío Bío: US$2.300 millones, y que por lo mismo es muy esperada por la generación de mano de obra que esta generaría.

(Para la etapa de construcción se estima la fuerza de empleo en 4.700 personas, alcanzando un máximo de 8.300. El total de puestos de trabajo que involucrará Mapa una vez construido es de 1.000 trabajadores, principalmente en Servicios y Actividad Forestal.

Sin embargo, pese a que en lo formal el proyecto Mapa ya se inició con obras complementarias, lo cierto es que se sabe que el directorio de la empresa está esperando despejar este último punto, de manera de impedir cualquier traspié que signifique paralizar tal inversión. O sea, no tomará la decisión hasta que este recurso este resuelto.


Cronología

¿En qué etapa se está?

Es necesario precisar la cronología de lo que ha sido una verdadera "novela" en la tramitación de este recurso por parte de algunas comunidades que alegan vicios en el proceso de Consulta Indígena.

El primer hito relevante ocurrió el 7 de febrero de 2014, cuando la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) aprueba Proyecto Mapa, mediante Resolución de Calificación Ambiental 037/2014.

Pero el 12 de marzo de 2014, cuatro comunidades indígenas, representadas por abogada Paula Villegas, interponen recurso de protección en contra de Intendente del Bío Bío, en su calidad de presidente de la CEA, por "carácter arbitrario e ilegal".

Después, el 07 de octubre de 2014, la Corte de Apelaciones de Concepción rechaza recurso de protección. Posteriormente, recurrentes apelan ante Corte Suprema.

Ya el 26 de noviembre de ese mismo año, la Corte Suprema confirma el fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción en cuanto a rechazar el recurso de protección que tenía por objeto dejar sin efecto la RCA del proyecto Mapa.

Terminando ese año, el 11 de diciembre de 2014, las comunidades ingresan una solicitud de invalidación, en que se pide revisar supuestos vicios de ilegalidad en el proceso de aprobación de Mapa, en particular, en el proceso de Consulta Indígena.

Posteriormente, el 21 de diciembre de 2015, la Comisión de Evaluación Ambiental rechaza reclamación de representante de comunidades indígenas.

Como última opción bajo la ley chilena, el 4 de marzo de 2016, el reclamante ingresa Reclamación ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia

Este 9 de marzo se acoge a tramitación, y ayer, 14 de abril, se efectuó la audiencia de alegatos Reclamación "Comunidad Mapuche Sucesión Quiñimil Pirul y Otros Con Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Bío Bío. 




Tribunal Ambiental

Ayer se realizaron los alegatos en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, donde acudieron todas las partes: Paula Villegas, abogada reclamante, Angélica Riffo, abogada del Servicio de Evaluación Ambiental y Mario Galindo, representante de la empresa Arauco.

La abogada, Paula Villegas, argumenta que sus representados no participaron en la Consulta Indígena, y que habitan en la zona de influencia donde se construiría el proyecto de modernización.

"El fundamento central de nuestra reclamación es que no se llevó a cabo un acto administrativo formal de inicio de consulta indígena".

La abogada también argumentó que no se le ha dado un trato igualitario a sus representados, lo que contraviene a la Constitución.

Consultada sobre los posibles escenarios en caso que el fallo les sea adverso, la abogada explicó que aún pueden recurrir a la Corte Suprema a través de un recurso de casación, sea por fondo o por forma.

"En forma paralela, y una vez agotada toda instancia judicial en territorio nacional, evaluamos acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos , lo cual no descartamos".

Autor: Javier Ochoa Provoste (Diario Concepcion)

domingo, 27 de marzo de 2016

Eucaliptos transgénico invade el sur del continente



Peligros del eucalipto transgénico que invade Sudamérica


Por Anastasia Gubin


La destrucción de eucaliptos transgénicos por campesinas brasileñas que ocuparon el 5 de marzo las instalaciones de la empresa biotecnológica Suzano-FuturaGene, puso en alerta la situación que se vive en los demás países de América en relación a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y sus efectos ambientales.

Las razones por las cuales científicos, agricultores y residentes en torno a estos monocultivos los rechazan, se concentra en la destrucción del medio ambiente, la contaminación y el dramático aumento del consumo de agua, lo que ocasiona una inminente sequía.

En la vasta bioma pampeana que ocupa grandes extensiones de Brasil, Uruguay y Argentina, los gauchos llaman a las plantaciones de monocultivos de árboles, “desierto verde, donde nada vive”.


https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=M7K-xJyvek8


Cuando en 2011, la empresa UPM Forestal se instaló con viveros de eucalipto transgénico en Uruguay, a 12 kilómetros de Guichón, prometió un aumento del 30 por ciento en la producción, según el medio OLCA, asegurando que para mantener las calderas usaría como combustible su propia madera, pero sus representantes no aclararon el tema del agua y de los agrotóxicos que se utilizarían.

Hoy, FuturaGene, propiedad de la empresa de papel y celulosa Suzano, promete en Brasil a través de su portal y en Youtube, un aumento del 20 por ciento de producción de eucalipto con los transgénicos, asegurando que este beneficio es un beneficio económico socio ambiental.

Pero la realidad es diferente según el reporte de Paolo Giardelli, en el film divulgado por la Organizacao e Filmagens en 2012:

• “El árbol de eucalipto consume aproximadamente 30 litros de agua por día, causando la erosión y salinización del suelo”.

Se puede concluir que el eucalipto transgénico clonado consumirá del 20 a 30 por ciento más de agua al día.

• Una única fábrica [de eucalipto] consume al día “una inmensa cantidad de agua y emite gases nocivos para las personas y el medio ambiente”.

• No hay nada vivo o natural en las plantaciones de monocultivos. “No producen absolutamente nada que tenga conexión con la naturaleza y sus especies”, según la bióloga María Carmen Sastrem Bastos de InGá.

• La bióloga afirmó que en el año 2012, se introdujo el eucalipto transgénico y que sus consecuencias adicionales -al ya efecto nocivo de los monocultivos- es impredecible.

• Como es imposible atravesar las extensiones de kilómetros de árboles pegados uno al lado de otro, las especies de animales desaparecen porque no hay alimentos en esos lugares.

• “Todo proceso químico es altamente residual y eso inquina a la naturaleza y elimina las especies”, según Serdio Reis, del Movimiento World Rainforest.

• Pese a los intentos de mantener cultivos en los alrededores de las plantaciones, en sus entornos, la realidad de destrucción medioambiental es evidente, sumado a otras actividades del hombre.

• Los eucaliptos transgénicos, plantados uno al lado de otro no producen flores en la parte baja, y son grandes problemas, “es un riego muy grande”, aseguró la especialista (ver galería de imágenes).

• Se aplican herbicidas en árboles enteros, destaca Enio Paiva, técnico forestal, por lo que después de cortado no brotan más.

Por el conflicto en Brasil, el Movimiento World Rainforest destacó los siguientes riesgos del eucalipto transgénico el pasado 27 de febrero, en una apelación al gobierno de Brasil para evitar la liberación legal oficial de estos productos:

• Se perdería el importante sector de la economía de miel orgánica, libre de transgénicos. Al respecto explicó que los estudios científicos presentados son insuficientes. “La producción de miel actual de Brasil es de más de 40.000 toneladas al año, y el sector abarca 500.000 productores de miel, principalmente agricultores familiares de pequeña escala, y dos millones de colmenas”.

• Se declara una alerta por la aplicación a gran escala de los agrotóxicos usados en estos árboles, “y el voraz consumo de agua por monocultivos de eucalipto en un país que enfrenta en estos momentos una de las crisis más graves de agua”.

• La inserción de eucaliptos transgénicos en este modelo no aliviará, y sólo empeorará los impactos sobre el medio ambiente, la biodiversidad y las comunidades indígenas y locales

• “Las condiciones de vida de las comunidades rodeadas de operaciones de Suzano se han destruido hasta el punto de que ahora están luchando para garantizar su soberanía alimentaria y están cada vez más en riesgo de perder sus territorios”.

• El impacto a las abejas polinizadoras afecta a toda la agricultura.

Una manera que utilizan las comisiones legislativas para aprobar las plantaciones transgénicas es omitir los estudios ambientales que demuestran los riesgos, destacó hace un par de semanas el director de la Asociación Soil, Peter Melchett, al referirse al caso del Reino Unido, donde un grupo de parlamentarios busca liberar los productos anunciando sólo los beneficios económicos para las empresas emprendedoras.



(Foto: plantaciones transgénicas de eucaliptus en la zona de Arauko, territorios de la nación mapuche, en el sur del actual $hile)


Malcon Mallison, en el reporte de Transgénicos en Sudamérica de 2011, explicó que “en Sudamérica los primeros cultivos transgénicos a nivel comercial se empezaron a sembrar en suelo argentino en el año 1996 usando semillas de soya transgénica (Soya RR). 
Casi simultáneamente se introdujeron de manera ilegal en el Estado de Rio Grande do Sul en Brasil y desde allí pasaron a Paraguay y Bolivia”.

A nivel legal, Mallison destacó que las medidas de autorización, fueron tomadas, en general, por los Poderes Ejecutivos de los gobiernos a través de decretos supremos o acuerdos ministeriales, con cláusulas de confidencialidad en los expedientes, justificadas por razones comerciales.

La Gran Epoca- Ecoportal

miércoles, 6 de enero de 2016

Video muestra la gran cantidad de agua que consumen los eucaliptus






Agua que escurre de eucalipto recién cortado evidencia gran consumo de agua de estos árboles 
Concepción, 06 de enero de 2015. (resumen.cl)– El incendio forestal iniciado este lunes cerca de la localidad de Quilacoya en la comuna de Hualqui no ha podido ser controlado y, según CONAF, ya van 50 hectáreas calcinadas. El predio donde se inició el fuego está cubierto con monocultivos de pinos y eucaliptos, y pertenece a Forestal Arauco.

Como afirmábamos en una comunicación anterior, las condiciones propias de una plantación forestal son propicias para la ocurrencia y expansión del fuego. La sequedad del suelo, provocado por el alto consumo hídrico de éstas y lo combustible de estos árboles, sobretodo de los pinos (que en su composición poseen trementina, elemento inflamable y propagador del fuego), son condiciones que exponen a la población aledaña a severos riesgos.

Este es un video grabado por un lector de Resumen en el sector de Puente 7, a un costado de la ruta que une Concepción con Florida. En él se muestra la cantidad de agua que escurre de un tronco de eucalipto luego de ser talado con una motosierra, representando una nueva muestra de la exigencia hídrica de estos árboles sobre los terrenos en que crecen. 


De hecho, la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, afirma que “un sólo eucalipto de 3 años de edad, consume 20 litros de agua por día… y a los 20 años de edad, el árbol puede consumir hasta 200 litros por día“.

En cuanto al género de eucaliptos, en Chile, se ha extendido el uso de la especie glóbulus, los cuales son originarios del sur de Australia (continental) y de isla Tasmania. Su estructura y procesos vitales están adecuados para climas con extensos periodos de sequía, por cuanto almacenan grandes cantidades de agua. 

Sin embargo, en la zona centro sur de nuestro país, los periodos secos son más cortos y el agua que almacenan contribuye a un crecimiento más rápido que en condiciones de menor disponibilidad de agua y, precisamente, eso explica su uso tan expandido.

Otra cualidad de los eucaliptos glóbulus es su raíz pivotante, es decir, una raíz crecida de manera vertical, capaz de enterrarse a varios metros de profundidad en busca de agua y nutrientes. De acuerdo a los autores del informe “Distribucion y cantidad de biomasa de raices finas en plantaciones clonales de Eucalyptus Globulus, se ha reportado en árboles de 10 años de edad una raíz pivotante de 4.2 metros de profundidad. De este modo, aunque se haya secado un curso superficial de agua, los eucaliptos pueden seguir abasteciéndose y creciendo.

Estos son algunos de los factores agravantes de la sequedad de nuestro territorio, vulnerable a la ignición. Por otra parte, también contribuyen a explicar la pauperización de nuestra comunidad, considerando que la imposibilidad de desarrollar agricultura, ganadería y recolección de subsistencia, producto del consumo hídrico y la erosión provocada por los monocultivos forestales, ha encarecido los alimentos, empobreciendo nuestra dieta.


VIDEO: https://youtu.be/MwsC70HAkQI




La Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, afirma que “un sólo eucalipto de 3 años de edad, consume 20 litros de agua por día… y a los 20 años de edad, el árbol puede consumir hasta 200 litros por día“.

 _______________

Las plantaciones fueron establecidas principalmente por el subsidio forestal (DL 701 impuesto por la dictadura de Pinochet y posteriores modificaciones) y, curiosamente, la industria defiende sistemáticamente su prórroga, a pesar de las millonarias ganancias que este negociazo deja a las pocas familias que lucran con ellas.


El mismo Decreto 701 hace que estas empresas forestales tengan inversiones en otros países del mundo en distintos rubros, todo financiado gracias a los impuestos de los ciudadanos y apoyados por los distintos gobiernos de derecha, centro e izquierda de Chile.

Se requiere una urgente investigación que de luces sobre los dineros que estas empresas han "regalado" a los políticos pues no se explica de otra forma que tanto el ejecutivo chileno como su congreso continúen apoyando a estas empresas, a pesar del daño que han causado en los lugares en que estas plantaciones están sembradas. La falta de agua es solo una pequeña parte de los incríbles problemas que estas plantaciones han traído a la ciudadanía mapuche y chilena.


Quizas, incluso, se debiera realizar un plebiscito para que el pueblo se pronuncie respecto del tema, además de respetar la Consulta Indígena de acuerdo a los parámetros del Convenio 169 de la OIT.

Se sabe que la mayoría de las municipalidades del sur están gastando una inmensa cantidad de recursos para la distribución de agua a la ciudadanía, debido a la escasez que las forestales han producido en los territorios.


En idioma mapuche (mapuzungún) el sector hoy llamado Chile se dice NGULUMAPU= TIERRA HÚMEDA, quizas deberemos cambiar el término....